Práctica 19: Introducción al análisis cualitativo y cuantitativo . Aniones, humedad y cationes a la flama.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Laboratorio de Química Experimental
Profesor: Victor Hugo Blanco Lozano
Equipo No. 6
Integrantes:
Jazmín V. Fortoul Díaz A01099151
Samantha Perera Guin A01172259
Daisy Yara Hernandez García A01324285
Andrea Arenas Rodríguez A01099846
Objetivo:
2.1 Analizar una solución desconocida que contenga un número selecto de aniones.
2.2Realizar el análisis elemental de una sal desconocida
2.3Determinar cuantitativamente la pérdida de peso por humedad en una muestra desconocida
Introducción:
La química analítica cualitativa se centra en identificar la presencia o ausencia de un analito, mientras que la química cuantitativa desarrolla métodos para determinar su concentración. Uno de estos métodos cuantitativos es el análisis gravimétrico, el cual se basa en la medición de variaciones de pesos que se utilizan para calcular la cantidad de sustancia analizada. Existen pues tres diferentes tipos de determinaciones gravimétricas: métodos de precipitación, métodos electro-gravimétricos y métodos de desprendimiento.
Desarrollo:
Experimento 1
pH 3 del tubo de ensayo 2 Resultado del centrifugado de la
solución conocida con AgNO3
Resultado del centrifugado de la pH 1 del tubo T2 con HNO3
solución conocida con NH3
Experimento 2
Calentamiento de las charolas Calentamiento de las charolas
con 2 g de cereal a 110 ºC después de 30 minutos
Peso final de la charola 1 Peso final de la charola 2
después del calentado a 110ºC después del calentado a 110ºC
Experimento 3
Placa de porcelana con diversas Disolución de Ca +2 expuesto a la
soluciones de cationes (Ba+, Na+,K+) flama
Disolución de Sr+2 expuesto a la Disolución de Ba +2 expuesto a la
flama flama
Resultado de exponer el catión Resultado de exponer el catión
K+ en la flama Sr+2 en la flama
Resultado de exponer el catión
Na+ a la flama
Cuestionario:
Tabla de Registro 1: Solución conocida de aniones
Ion |
Observaciones |
Cl- |
Positivo --> Se observo el desprendimiento de humo blanco y de un precipitado blanco |
Br- |
Positivo --> La capa formada de aceite mineral tubo un color marrón |
I- |
Positivo --> La capa de aceite mineral tenia un color morado pálido |
CO32- |
Positivo --> Se logró observar la presencia de un precipitado blanco |
SO42- |
Positivo --> Se logró observar la presencia de un precipitado blanco |
NO31- |
Positivo --> En el tubo se observó la presencia de un anillo cafe/rojizo |
Tabla de Registro 2: Solución desconocida de aniones
Ion |
Resultado (positivo o Negativo) |
Cl- |
Positivo |
Br- |
Negativo |
I- |
Negativo |
CO32- |
Negativo |
SO42- |
Negativo |
NO31- |
Positivo |
Tabla de Registro 1: Solución desconocida de cationes
Ion |
Resultado |
Cl- |
Negativo |
Br- |
Negativo |
I- |
Negativo |
CO32- |
Negativo |
SO42- |
Negativo |
NO31- |
Negativo |
B) Introducción al análisis cuantitativo. Humedad de una muestra
Charola |
Peso charola vacía |
Peso exacto (inicial) de muestra de cereal |
Peso exacto después de 2h de calentamiento (charola con muestra) |
Charola a) |
2.21g |
2.02g |
4.12g |
Charola b) |
2.21g |
2.01g |
4.03g |
Charola c) |
2.20g |
2.0g |
4.11g |
Cálculo de porcentajes de humedad
- Charola. Al peso final de la charola réstale el peso de la charola vacía para calcular el peso final de la muestra seca:
Peso final muestra a) 1.91g
- Haz lo mismo con la muestra b) y c)
Peso final muestra b) 1.82 g
Peso final muestra c) 1.91 g
- Compáralo con el peso inicial de cada una de las muestras y calcular el porcentaje de humedad de cada una
Porcentaje de humedad muestra a) 2.13 %
Porcentaje de humedad muestra b) 4.27 %
Porcentaje de humedad muestra c) 2.14%
Promedio de humedad en la muestra:
Tabla de registro 5: Solución de cationes a la flama
Ion |
Observaciones |
Ca+2 |
Rojo-anaranjado |
Ba+2 |
Verde claro |
Sr+2 |
Rojo- anaranjado |
K+ |
Morado- naranja |
Na+ |
Anaranjado |
Tabla de registro 6: Solución desconocida de cationes a la flama
Ion |
Observaciones |
Resultado (positivo o negativo) |
Ca+2 |
No se presentó el color rojo-anaranjado |
negativo |
Ba+2 |
La presencia del color verde claro fue muy breve |
positiva |
Conclusión:
La química anañitica es una herramienta clave y muy precisa cuando de cálculos en el laboratorio estamos hablando, nos ayuda fuertemente a determinar cosas que no son tan fáciles de medir como elporcentaje de humedad de una muestra, análisisydeterminación de ciertosiones entre otras cosas mediante los tres métodos mencionados anteriorment en esta práctica.
Referencias:
Blackboard. (Abril de 2013). Introducción al análisis cualitativo. Recuperado el Abril de 2013, de
cursos.itesm.mx/bbcswebdav/pid-55925883-dt-content-rid-70681311_2/xid-70681311_2